1
Tipo de investigación que tiende a la búsqueda de nuevas formas estéticas y de técnicas expresivas renovadoras.
2
Tipo de investigación que agrega alguna explicación o precisión sin restringir la extensión del sustantivo al que modifica.
4
Es el proceso inicial y fundamental del método científico, y es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar.
5
Es el subconjunto de datos representativos que se obtienen de una población o muestra universal.
6
Se refiere al nombre, o todo lo que a al nombre se refiere, es un adjetivo que permite nombrar aquello perteneciente o relativo al nombre.
7
Documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas, de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información necesaria.
8
Es un método de investigación que es identificable por contener herramientas de análisis matemático como pueden ser los gráficos, destaca en la compilación y análisis de datos.
13
Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.
15
Tipo de investigación que narra, describe, detalla, reseña, especifica o explica mediante una característica, circunstancia o cualidad de algo o alguien o hacer la representación de gráfico o de imagen.
17
Es un método de investigación cualitativa de las ciencias sociales que permite describir y analizar las costumbres, prácticas, creencias, lugares, espacios, y formas de vida de las sociedades que el etnógrafo desea investigar (comúnmente son antropólogos), y el método de estudio aplicado a la comunidad consiste en la observación tanto participativa como distante, mientras de registra todo lo visto, escuchado y experimentado con el fin de interpretarlo y convertirlo en fuente de datos.